La diabetes es una enfermedad crónica que se caracteriza por niveles elevados de glucosa (azúcar) en la sangre. Esto puede ocurrir debido a la falta de producción de insulina por el páncreas o a la incapacidad del cuerpo para utilizar eficazmente la insulina que produce.
La insulina es una hormona que desempeña un papel clave en el metabolismo de la glucosa. Ayuda a que la glucosa ingrese a las células, donde se utiliza como fuente de energía. Cuando el cuerpo no produce suficiente insulina o no la utiliza eficazmente, la glucosa se acumula en la sangre en lugar de ingresar a las células.
La diabetes es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en el mundo y su incidencia continúa en aumento, afecta significativamente en la calidad de vida de quienes la padecen y para la atención médica y la salud pública se convierte en un desafío.
Cita: Según datos del INEC, la diabetes es la tercera causa de mortalidad general, con 5.564 fallecimientos en el 2021
Con estos antecedentes es importante que conozcamos a esta enfermedad para poder enfrentarla. En este blog, exploraremos los tipos, causas, consecuencias y, lo que es más importante, cómo abordar esta enfermedad y prevenirla.
Existen principalmente tres tipos de diabetes:
Esta forma de diabetes es autoinmune y suele manifestarse en la infancia o la adolescencia. En este tipo de diabetes, el sistema inmunológico ataca y destruye las células productoras de insulina en el páncreas, lo que requiere la administración de insulina de por vida.
Este tipo de diabetes es más común y generalmente se desarrolla en adultos. El cuerpo no utiliza la insulina de manera efectiva, lo que conduce a niveles elevados de azúcar en la sangre. Factores como la obesidad, la falta de actividad física y la genética juegan un papel importante en su desarrollo.
Ocurre durante el embarazo cuando el cuerpo no puede producir suficiente insulina para satisfacer las demandas adicionales. Generalmente, desaparece después del parto, las mujeres que han experimentado diabetes gestacional tienen un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en el futuro.
Varios factores de riesgo están asociados con el desarrollo de la diabetes. Es importante mencionar que, tener uno o varios de estos factores no garantiza que una persona desarrolle diabetes, pero sí aumenta la probabilidad.
La diabetes no controlada puede tener consecuencias graves para la salud. Algunas de las complicaciones incluyen enfermedades cardiovasculares, daño renal, problemas oculares, neuropatía, problemas en los pies y, en casos graves: amputaciones. Además, la diabetes no controlada puede tener un impacto significativo en la calidad de vida, causando fatiga, sed excesiva y problemas de concentración.
La diabetes es una epidemia global que afecta a personas de todas las edades y antecedentes. La comprensión de sus causas, consecuencias y la promoción de la prevención y el manejo efectivo son cruciales. La educación sobre la diabetes, el acceso a la atención médica y el apoyo a las personas con esta enfermedad son esenciales para abordar este desafío de salud pública.
Bonus: Un seguro médico te ayudará a tener una mejor atención, acceso a excelentes profesionales y un seguimiento oportuno en esta enfermedad crónica, nosotros te ayudamos a encontrar el mejor plan para ti, Cotiza ya (link al cotizador de asistencia médica).
La prevención de la diabetes implica adoptar un estilo de vida saludable y realizar cambios en los hábitos de vida. A continuación, te entregamos algunas medidas que pueden ayudar a prevenir o retrasar el desarrollo de la diabetes tipo 2:
Consejo del experto: Es fundamental comprender estos factores de riesgo y tomar medidas preventivas, como mantener un peso saludable, realizar actividad física regularmente, seguir una dieta equilibrada y someterse a chequeos médicos regulares. Con tu seguro médico, puedes realizarte chequeos para prevenir o controlar esta enfermedad, nosotros te asesoramos