Seguro en Ecuador

Conceptos que debes conocer si tienes o necesitas contratar un seguro médico

Tiempo de lectura 6 min Viernes, 23 de febrero de 2024 consejos Compartir
Gabriela Celorio Gestora de proyectos de tecnología y de comunicación, Magister en Comunicación de la Universidad Andina Simón Bolívar, investigadora en el ámbito de la Comunicación. Articulista y escritora.

Saber qué seguro contratar no es una tarea fácil, para escoger la opción que más se adapte a tus necesidades, es necesario conocer cómo funciona un seguro y los principales conceptos que abarcan los seguros.
En este blog te explicamos varios de los conceptos que debes tomar en cuenta al momento de buscar las mejores coberturas y que estés protegido ante cualquier eventualidad médica.

¿Qué es un servicio ambulatorio?

Un servicio ambulatorio, también es conocido como atención ambulatoria o atención ambulatoria médica, es la atención médica que se brinda a los pacientes que no requieren ser hospitalizados, ni permanecer en una instalación médica durante la noche.
Los pacientes que utilizan servicios ambulatorios visitan un centro médico, consultorio médico, clínica u otro establecimiento durante el día y luego de recibir el tratamiento o la atención necesaria, se retiran.
Los servicios ambulatorios abordan algunas necesidades de atención médica, como pueden ser: consultas médicas de rutina, exámenes médicos, pruebas de laboratorio, terapia física, cirugía menor, atención preventiva, administración de medicamentos y tratamiento de enfermedades crónicas, entre otros. Los pacientes ambulatorios no requieren una estadía prolongada en un hospital y generalmente no necesitan una atención intensiva o continua.
Los servicios ambulatorios son una parte fundamental del sistema de atención médica, ya que permiten la atención médica eficiente y efectiva para una amplia gama de condiciones médicas sin la necesidad de utilizar recursos hospitalarios costosos o sobrecargar las instalaciones hospitalarias. Además, brindan comodidad a los pacientes al permitirles recibir atención médica sin interrumpir demasiado su vida diaria.

¿Qué es un servicio hospitalario?

La atención o servicios hospitalarios implican hospitalización, lo que significa que los pacientes permanecen en el hospital durante un período prolongado. Pueden ser ingresados para una cirugía, tratamiento médico intensivo, recuperación postoperatoria, o el manejo de enfermedades graves.
Los servicios hospitalarios se brindan en un hospital, que es un entorno médico más intensivo y está diseñado para la atención de pacientes que requieren hospitalización. Los hospitales brindan atención de urgencia las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para tratar a pacientes con afecciones médicas agudas o potencialmente mortales.
Consejo del experto: Analiza y revisa con detenimiento los prestadores médicos en servicios ambulatorios y hospitalarios del seguro que vas a contratar. También analiza el porcentaje de copago y los tiempos de carencia para que obtengas la mejor atención para ti y tu familia.

¿Qué es el deducible?

El deducible es el monto cubierto por el asegurado por la atención médica, medicamentos y otros servicios de salud. Luego de que se pague este rubro, la aseguradora empezará a cubrir los costos de los servicios médicos. El deducible es uno de los factores que inciden sobre el costo del seguro; por lo general a mayor deducible, la prima (lo pagas tú por tu seguro mensual o anual) suele ser más baja.

¿Qué es el copago?

El copago en un seguro de salud es el costo proporcional que asume el asegurado o cliente al momento de adquirir un servicio de salud.
Para que lo entiendas de mejor manera, te explicamos con un ejemplo:
Si una consulta médica cuesta $40 y el plan de seguro de salud te indica que tienes un copago del 20%, quiere decir que, de ese costo de la consulta tendrás que pagar el 20% y la compañía de medicina prepagada tendrá que cancelar al centro médico el 80%.

¿Qué es una preexistencia?

Las enfermedades preexistentes son cualquier enfermedad, patología o condición de salud, que haya sido conocida por la o el usuario, beneficiario, afiliado, dependiente o asegurado y diagnosticada médicamente con anterioridad a la suscripción del contrato o a la incorporación de la o el beneficiario.
Bonus: Declara todas tus preexistencias cuando contrates tu seguro, si no las declaras, tu seguro no las cubrirá luego del periodo de carencia

¿Es mejor una cobertura anual o una cobertura por incapacidad?

  • La cobertura de un seguro dependerá siempre del tipo de plan y de la aseguradora. Dependiendo del costo del seguro, la cobertura será anual o por incapacidad, pero ¿sabemos cuál es la diferencia?
  • La cobertura anual se refiere a la cobertura que la aseguradora brinda al asegurado durante todo el año incluyendo todas las afecciones, enfermedades o urgencias que este tenga. Algunos seguros tienen una cobertura anual por asegurado y otros tienen una cobertura anual por todo el grupo de asegurados.
  • La cobertura anual por incapacidad se refiere a la cobertura que tiene tu plan por diagnóstico.

Suele ser mejor contratar un seguro que tenga una cobertura anual por incapacidad, ya que, una cobertura anual cubriría con el mismo monto todas las enfermedades, pero hay que tomar en cuenta que un seguro con cobertura por incapacidad suele tener primas más altas.