Seguro en Ecuador

¿Qué es una Enfermedad Cardiovascular?

Tiempo de lectura 8 min Martes, 15 de agosto de 2023 enfermedades Compartir
Gabriela Celorio Gestora de proyectos de tecnología y de comunicación, Magister en Comunicación de la Universidad Andina Simón Bolívar, investigadora en el ámbito de la Comunicación. Articulista y escritora.

La enfermedad cardiovascular se ha convertido en una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en todo el mundo. En Ecuador, las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de mortalidad, que según los últimos datos del INEC hasta el 202, ocupaba el segundo lugar luego del COVID 19.

Por ello, es importante conocer sobre este tipo de enfermedades: sus causas, factores de riesgo, prevención y tratamiento. En este blog te contaremos sobre los puntos más importantes sobre las enfermedades cardiovasculares.

Una enfermedad cardiovascular es un término general que engloba una serie de trastornos que afectan el corazón y los vasos sanguíneos. Estas enfermedades pueden incluir afecciones como la enfermedad coronaria, la enfermedad arterial periférica, las enfermedades de las válvulas cardíacas, las arritmias cardíacas y los trastornos del ritmo cardíaco, entre otros.

Causas y factores de riesgo de la enfermedad cardiovascular

La causa de este tipo de enfermedades suelen ser los depósitos de colesterol (placas) en las arterias cardíacas. La acumulación de dichas placas se conoce como ateroesclerosis. Esta placa está compuesta por depósitos de grasa, colesterol y otras sustancias que se acumulan con el tiempo y pueden estrechar o bloquear las arterias, dificultando el flujo sanguíneo.

La pregunta es ¿Por qué sucede esto?

Mucho depende de los factores de riesgo, a continuación, mencionamos algunos de los principales:

Factores de riesgo no modificables:

  • Edad: el riesgo aumenta con la edad.
  • Sexo: los hombres tienen un mayor riesgo que las mujeres, aunque el riesgo en las mujeres aumenta después de la menopausia.
  • Antecedentes familiares: tener familiares de primer grado (padres o hermanos) con enfermedad cardiovascular aumenta el riesgo.

Factores de riesgo modificables:

  • Hipertensión arterial: la presión arterial alta ejerce presión adicional sobre las arterias, aumentando el riesgo de enfermedad cardiovascular.
  • Colesterol alto: niveles elevados de colesterol LDL ("colesterol malo") y triglicéridos, y bajos niveles de colesterol HDL ("colesterol bueno"), pueden contribuir al desarrollo de aterosclerosis.
  • Tabaquismo: fumar daña los vasos sanguíneos y aumenta el riesgo de formación de coágulos sanguíneos.
  • Diabetes: la diabetes no controlada puede dañar los vasos sanguíneos y aumentar el riesgo de enfermedad cardiovascular.
  • Obesidad: el exceso de peso corporal, especialmente cuando se acumula alrededor de la cintura, aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular.
  • Inactividad física: la falta de actividad física regular aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular.
  • Dieta poco saludable: consumir alimentos ricos en grasas saturadas, grasas trans, colesterol y sal, y tener una ingesta insuficiente de frutas, verduras y granos enteros, puede aumentar el riesgo.
  • Consumo de alcohol en exceso: el consumo excesivo de alcohol puede aumentar la presión arterial y los niveles de triglicéridos, y contribuir al desarrollo de enfermedades del corazón.
  • Estrés: el estrés crónico puede tener un impacto negativo en el sistema cardiovascular y aumentar el riesgo de enfermedad cardiovascular.

Consejo del experto: La mejor prevención es contar con la tranquilidad de tener un seguro que te respalde, contraer una enfermedad crónica como las enfermedades cardiovasculares pueden ser costoso. Cotiza tu seguro médico con nosotros, contáctanos (link a whatsapp).

Síntomas de las enfermedades cardiovasculares

Recuerda que, estos síntomas pueden ser diferentes para hombres y mujeres. Por ejemplo: los hombres son más propensos a tener dolor en el pecho. Las mujeres pueden tener otros síntomas, junto con el malestar en el pecho, como falta de aire, náuseas y fatiga extrema.

Los síntomas de las enfermedades cardiovasculares pueden incluir lo siguiente:

  • Dolor en el pecho, opresión del pecho, presión en el pecho y molestia en el pecho (angina de pecho)
  • Falta de aire
  • Dolor en el cuello, la mandíbula, la garganta, la parte superior del abdomen o la espalda
  • Dolor, entumecimiento, debilidad y sensación de frío en las piernas o los brazos si los vasos sanguíneos en esas zonas del cuerpo se estrechan

Conoce más sobre enfermedad preexistentes >

Consecuencias de la enfermedad cardiovascular

Prevención y tratamiento

Si te preocupa sufrir de este tipo de enfermedades, lo mejor es prevenir. Es importante tener en cuenta que los factores de riesgo interactúan entre sí y que el riesgo de enfermedad cardiovascular se puede reducir si adoptas algunos tips de prevención:

  • Adopta un estilo de vida saludable: Mantener una alimentación equilibrada, rica en frutas, verduras, granos enteros, proteínas magras y grasas saludables. Evitar el consumo excesivo de sal, azúcares refinados y grasas saturadas. Limitar el consumo de alcohol y evitar el tabaquismo.
  • Mantén un peso adecuado: Controlar el peso corporal y mantener un índice de masa corporal (IMC) adecuado.
  • Realiza actividad física regularmente: Al menos 150 minutos de actividad aeróbica de intensidad moderada por semana, o 75 minutos de actividad aeróbica intensa.
  • Controla tu presión arterial: Realizar mediciones periódicas de la presión arterial y, si es necesario, seguir el tratamiento indicado por un médico.
  • Controla el colesterol: Mantener niveles saludables de colesterol LDL (colesterol "malo") y HDL (colesterol "bueno") mediante una dieta adecuada y, si es necesario, medicación prescrita.
  • Controla la glucosa en sangre: Si se padece diabetes, es fundamental mantener un control adecuado de los niveles de glucosa en sangre.

Si ya tienes alguna enfermedad cardiovascular, estos son los algunos de los tratamientos que puede recomendarte tu médico:

  • Medicación: Los medicamentos pueden ser recetados para controlar la presión arterial, reducir el colesterol, controlar la glucosa en sangre, prevenir la formación de coágulos y tratar otros síntomas o afecciones asociadas a enfermedades cardiovasculares.
  • Intervenciones quirúrgicas: En casos graves, pueden ser necesarias intervenciones como angioplastia, colocación de stents, cirugía de derivación coronaria o reparación/reemplazo de válvulas cardíacas.
  • Rehabilitación cardíaca: Después de un evento cardiovascular, la rehabilitación cardíaca puede ayudar en la recuperación y en la adopción de un estilo de vida más saludable, a través de programas de ejercicios supervisados, educación sobre la enfermedad y apoyo emocional.
  • Es importante destacar que estas medidas preventivas y opciones de tratamiento pueden variar según las necesidades individuales y la gravedad de la enfermedad cardiovascular.

Es importante destacar que estas medidas preventivas y opciones de tratamiento pueden variar según las necesidades individuales, la gravedad de la enfermedad cardiovascular y los síntomas de cada paciente.

Consejo del experto: Es fundamental que tengas revisiones médicas periódicas y seguir las recomendaciones de profesionales de la salud para mantener un corazón sano. Para ello, es indispensable que cuentes con un buen seguro de asistencia médica, donde tendrás atención oportuna, en las manos de excelentes médicos. Cotiza tu seguro , nosotros de asesoramos