Seguro en Ecuador

¿Qué es el cáncer?

Tiempo de lectura 8 min Viernes, 2 de junio de 2023 cancer - medicina - Medico - enfermedades Compartir
Gabriela Celorio Gestora de proyectos de tecnología y de comunicación, Magister en Comunicación de la Universidad Andina Simón Bolívar, investigadora en el ámbito de la Comunicación. Articulista y escritora.

El cáncer es una enfermedad compleja que se caracteriza por el crecimiento descontrolado de células anormales en el cuerpo.  Cuando una célula tiene una anomalía o ha envejecido, por lo general la célula muere, el cáncer aparece cuando algo sale mal en este proceso, causando que las células anormales se reproduzcan y las células viejas no mueren como debería suceder.

Existen muchos tipos diferentes de cáncer, que pueden afectar a diversos órganos y tejidos del cuerpo. Se clasifican según el tipo de células en las que se originan. Algunos ejemplos comunes son el cáncer de pulmón, de mama, de colon, de próstata y de piel, entre otros.

El cáncer es una de las enfermedades con mayor mortalidad en Ecuador y en América Latina. Esta enfermedad afecta a miles de personas en todo el mundo, por ello es importante conocer sus factores de riesgo, su tratamiento.

Factores de riesgo del cáncer

Factores genéticos

Los factores genéticos tienen una función principal en casi 5 a 10 % de todos los cánceres. Los investigadores han asociado mutaciones en genes específicos con más de 50 síndromes hereditarios de cáncer, los cuales son enfermedades que pueden predisponer a las personas a padecer ciertos cánceres.

Factores ambientales

Son muchos los factores ambientales que aumentan el riesgo de padecer cáncer, la exposición a sustancias carcinógenas, como el tabaco, los productos químicos tóxicos y la radiación ultravioleta, puede aumentar el riesgo de cáncer.  

Estilo de vida y factores dietéticos

La mala alimentación, la obesidad, la falta de actividad física y el consumo excesivo de alcohol pueden contribuir al desarrollo de ciertos tipos de cáncer.

Tu estilo de vida condiciona las posibilidades que tienes de desarrollar cáncer u otras enfermedades. Dónde vives, qué comes y bebes, dónde y cuánto trabajas, cuánto duermes, a qué nivel de estrés estás sometido y con quién te relacionas son aspectos muy importantes para tu salud y bienestar

Detección temprana del cáncer

En Ecuador, aun existen algunos desafíos, que incluyen la falta de acceso equitativo a servicios de salud de calidad en todas las regiones del país, la escasez de recursos y personal especializado, y la necesidad de fortalecer la prevención y el diagnóstico temprano. Esta realidad afecta gravemente en la detección temprana de cáncer y como consecuencia cuando la enfermedad es detectada suele estar en una etapa bastante avanzada.

Desde los gobiernos en Ecuador se han implementado políticas y programas para abordar el cáncer y mejorar la atención oncológica en el país tanto a nivel público como privado.

Se han establecido programas de detección temprana, como el tamizaje del cáncer de cuello uterino y el cáncer de mama, con el objetivo de identificar y tratar la enfermedad en etapas iniciales. Además, se promueve la conciencia sobre el cáncer y se brinda educación a la población sobre los factores de riesgo y la importancia de los estilos de vida saludables.

Sin embargo, estos esfuerzos no han sido suficientes para un diagnóstico temprano de la enfermedad. A continuación, te damos algunas recomendaciones y estrategias para la detección temprana de cáncer:

Exámenes médicos regulares

Realizarse chequeos médicos de rutina puede ayudar a detectar signos tempranos de cáncer. Esto puede incluir un examen físico completo, análisis de sangre y evaluaciones específicas según la edad y el género.

Pruebas de detección específicas

Algunos tipos de cáncer tienen pruebas de detección específicas recomendadas para ciertas poblaciones. Por ejemplo, la mamografía para la detección temprana del cáncer de mama, la colonoscopia para el cáncer colorrectal y la prueba de Papanicolaou para el cáncer de cuello uterino.

Autoexámenes

Algunos tipos de cáncer pueden ser detectados mediante autoexámenes regulares. Por ejemplo, las mujeres pueden realizar autoexámenes de seno para detectar cambios o bultos, y los hombres pueden hacerse autoexámenes testiculares para detectar anomalías.

Pruebas genéticas

Algunas personas pueden tener un mayor riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer debido a mutaciones genéticas heredadas. Las pruebas genéticas pueden identificar estas mutaciones y ayudar a determinar el riesgo personal de cáncer.

Pruebas de detección de laboratorio

Algunas pruebas de laboratorio pueden ayudar a detectar marcadores tempranos de cáncer en la sangre u otros fluidos corporales. Estas pruebas incluyen análisis de sangre, análisis de orina y pruebas genéticas.

Consejo del experto: Contrata tu seguro médico con cobertura para enfermedades catastróficas lo antes posible, sobre todo si existen antecedentes en tu familia de esta enfermedad, cuida tu salud. Comunícate con nosotros (Link a whatsapp) para cotizar el mejor seguro que se adapte a tus necesidades.

Tratamiento del cáncer

La detección temprana y el diagnóstico preciso son fundamentales para el éxito del tratamiento y la mejora de los resultados en los pacientes con cáncer. Además, se están realizando constantes investigaciones y avances en el campo de la Oncología para mejorar los métodos de detección, tratamiento y prevención del cáncer.

El tratamiento del cáncer varía dependiendo del tipo y la etapa de la enfermedad, pero puede incluir:

  • Cirugía: Se realiza para extirpar el tumor y tejido afectado.
  • Radioterapia: Utiliza radiación para destruir las células cancerosas.
  • Quimioterapia: Se utilizan medicamentos para destruir las células cancerosas en todo el cuerpo.
  • Inmunoterapia: Estimula el sistema inmunológico para combatir el cáncer.
  • Terapia dirigida: Utiliza medicamentos para atacar características específicas de las células cancerosas.
  • Terapia hormonal: Se utiliza para controlar el crecimiento de ciertos tipos de cáncer dependientes de hormonas.

Seguros de salud cobertura de cáncer

La mayoría de los seguros tienen cobertura para cáncer, pero debes tomar en cuenta algunas recomendaciones para adquirir el mejor seguro con cobertura para enfermedades catastróficas:

Debes preguntar a tu asesor si el seguro que contratarás tiene cobertura para esta enfermedad y los tratamientos que están dentro de la cobertura.
Puedes contratar un seguro de asistencia médica que sea exclusivo para enfermedades oncológicas, en este seguro podrás obtener coberturas especializadas para estos diagnósticos.

Los tratamientos para el cáncer suelen ser costosos, te recomendamos adquirir un seguro de gastos médicos mayores con un monto de cobertura alto para que en un futuro puedas cubrir tus tratamientos. Cotiza tu seguro (link a abcseguros) que se adapte a tus necesidades

Contratar un seguro médico te ayudará no solo a la detección de la enfermedad, sino también a prevenir y a un diagnóstico temprano en los mejores centros médicos y con costos bajos.


Consejo del experto: Prevenir y tener un diagnóstico temprano del cáncer es primordial, al contratar un seguro podrás contar con exámenes y atención médica de alto nivel. Contrata tu seguro, nosotros te ayudamos, contáctanos